Bogotá y Medellín presentaron una jornada satisfactoria respetando los protocolos de transporte, cosa contrario que se vivió en Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
-La apertura gradual de varios sectores en cuarentena.
Algo que llamo la atención el la capital de país fue el alto flujo de trafico tanto particulares como taxis, sin embargo a la medida del tiempo esto fue mermando, por ello el secretario de Movilidad, Nicolás Estpiñán, indicó que la ciudad esta en absoluta normalidad.
Fue asi como las empresas de construcción y manufactura que esperaban comenzar sus labores gradualmente no lo pudieran hacer por decisión de la Alcaldía de Bogotá ya que se exigió la inscripción en internet y relacionar los protocolos de bioseguridad en el de trabajo y los sistemas de transporte utilizados por los empleados.
En transmilenio se presentaron filas pero todos con el máximo cuidado y protocolos establecidos para guardar la distancia y la cantidad de pasajeros por articula o biarticulado que varia entre 34 y 48, el uso de Transporte maviso llego alrededor de los 377.000 usuarios, esto es un 8% más que en días pasados de la cuarentena.
Otras Ciudades
Medellin pesentó un balance positivo con los sectores que estuvieron permitidos en las condiciones previstas, el Metro reporto que se movilizaron 212.928 pasajeros en el sistema, todo esto con la pedagogía y señalización de los espacios donde se debían sentar los pasajeros.
Barranquilla y Cali existe preocupación por las aglomeraciones y personas que ingresaban al sistema sin protección, falta de respeto en las filas, falta de acatar las recomendaciones establecidas. Por otro lado Bucaramanga dio inicio con dificultades en el sistema Metrolínea, incluso, existieron bloqueos en la calle solicitando más buses.