La Corte constitucional tumbó el decreto 802 que traía cambios sobre el traslado de las pensiones de retiro programado de hasta un salario mínimo.
A finales de julio el decreto 558 había sido tumbado por el Alto tribunal que permitió los traslados de los retiros programados de fondos privados fueran enviadas a Colpensiones.
Luego vino el decreto 802 que establecía que los traslados de mesadas de retiro programado no podían ser obligatorias, sino voluntarias.
El motivo de tumbar el decreto es que como ya había caído el 558, por lo que en consecuencia el 802 resultaba inexequible así que debía caerse.
El Gobierno argumentaba que los traslados era para proteger a los pensionados por el fuerte golpe de la crisis económica causada por la pandemia. No obstante otros sectores criticaban estas 2 normas afirmando que resultaba ser un salvavidas para los fondos privados, cargándole al sector público esa responsabilidad.
La Corte no encontró una conexión justificada por el Gobierno donde la emergencia sanitaria y económica tuviera relación directa con el decreto 802 por ello el alto tribunal no encontró dicha justificación y decidió tumbarlo.
Por otro lado la Corte asegura que las AFP deben verificar que los saldos de las personas que tienen mesadas de retiro programado sea suficiente para que puedan acceder a una pensión mínima, para ello pueden adquirir una póliza de renta vitalicia, cambiando así la modalidad de la pensión e informando previamente al afiliado. Si las AFP no tomas las medidas oportunas para que evitar que el saldo disminuya serán sujeto de sanciones administrativas aseguró el alto tribunal.
—–
Si las AFP no toman las medidas oportunas para evitar que el saldo de la cuenta disminuya, pueden ser sujeto de sanciones administrativas
—–
En este caso el Gobierno no pudo demostrar cómo la crisis económica del coronavirus en efecto había perjudicado las cuentas de ahorro individual, además de esto el alto tribunal al asegura que el decreto no mencionaba la garantía de pensión mínima y la obligación que tienen los fondos privados de controlar los saldos, herramientas que existen para abordar la pérdida de rentabilidad.