El presidente Luis Alberto Moreno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que se presentan enormes desafíos que dajara la pandemia en América Latina, el futuro requiere plantear una nueva realidad y enfrentar la aguda crisis de desempleo y pobreza.
Por ello el directivo, indica que deben existir 3 consencos claves que giran alrededor de la educación y como reinventarla para no perder años de escolaridad, supone esquemas hibridos ya que la experiencia de asistir al colego es clave, asi como conectar la universidad con la secundaria y la primaria.
El otro eje a fortalecer en América Latina son los sitemas de salud, para que la infraestructura sea mucho más potente, no solo en equipo medico, sino en la producción de vacunas que los países no tenian para poder salir rápido de esto, pero tambien para enfrentar futuras situaciones sanitarias.
Por último, el presidente de BID, consideró que es claves para los países de la región ver cómo se aprovecha el entorno geopolítico entre Estados Unidos y China, aumentando y fortaleciendo la producción nacional y servicios «hechos en América Latina».
Las prioridades son sistemas educativos, infraestructura sanitaria y producción local.
En este sentido, una gran oportunidad es la producción de alimentos, revisando qué cosas que se producían en Asia se pueden producir en América Latina.
Moreno agregó que tanto Colombia como los demás países deben avanzar en la sustituación inteligente de algunas importaciones (profundica que en las agrícolas), esto supondría una mayor acción del Estado, pues esto pone en discusión el tema de tierras y bienes públicos agrícolas, como las vías rurales, distritos de riego y cadenas de frío.
Este tipo de bienes públicos e invertir en ellos puede resultar mejor que optar por un camino de subsidios, cosa que lo demuestra con casos como el de Braril y Argentina, que han avanzado de manera importante en la agricultura de alta precisión y en los encadenamientos.