Un modelo de alternancia fue como definió el Ministro de Educación el retorno a clases para atender así las reclamos de padres que no quieran enviar a sus hijos a las aulas por miedo a un contagio.
Indicaron que todas las decisiones deberán ser con la opinión de la familia de los menores. Por este motivo los niños no podrán ser obligados a asistir a clases. De todos modos las instituciones deberán garantizar las condiciones de bioseguridad para continuar con el proceso formativo.
«Todas las decisiones serán tomadas en equipo para el retorno a clases, para tranquilidad de las familias»
El ministro Angulo indicó “Consistirá en procesos claros de acuerdo entre la entidad territorial, rectores y padres. En cuanto a todas las dudas de las familias, a sus temores ante el regreso a clase, queremos darles un parte de tranquilidad. Todas las decisiones se tomarán en equipo. Queremos que el proceso educativo continúe con todo el cuidado y la protección a la niñez”.
Por otro lado el presidente Iván Duque señalo “La protección de los niños es una prioridad”, señaló, y agregó que “no vamos a dar ningún paso que los ponga en riesgo”.
Además el ministerio aclaró que el retorno a clases sera un proceso gradual y no todos los colegios regresaran el 1 de Agosto si no que se realizara hasta cuando se cumplan los protocolos de bioseguridad y se den algunas condiciones específicas.
Universitarios opinan que aprenden menos en casa
Una encuesta realizada por la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) indicoó que el 12% de estudiantes se verán obligados a no matricularse en el siguiente semestre. Para instituciones privadas, la deserción es aun más alta, y se genera miedo en estas ya que dependen en su gran mayoría de los ingresos de las matriculas para poder subsistir.
Un aspecto importante que se revelo es que el 45% de los estudiantes indican que sus participación en clases remotas es menor. Por otro lado el 65% considera que su aprendizaje ha decaído con las condiciones actuales de estudio en casa.