Economía, NOTICIAS

Borrón y cuenta nueva para morosos en centrales de riesgo

Borrón y cuenta nueva

Según asomicrofinanzas la iniciativa de ‘borrón y cuenta nueva para los deudores morosos de las centrales de riesgo’ tiene en alerta máxima al país ya que dejaría a mas de 3.2 millones de personas en manos de gota a gota.

Maria Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas realiza un llamado de atención para crear una mesa de negociación para este proyecto, con el fin de no echar por la borda lo que se ha construido a lo largo de estos años en inclusión de vida crediticia a la población más vulnerable.

Adicional sugiere mesas de trabajo, con cifras reales del mercado, por que al parecer hay mucha desinformación. Se puede estar de acuerdo en algunas cosas, pero se debe analizar y aterrizar el tema sobre la realidad y no sobre un ejemplo.

Además indica que con la racha de desempleo que se avecina las personas van requerir pequeños préstamos para reiniciar sus actividades y este proyecto como esta concebido cerraría la puerta a esas personas.

—-
Revisemos con cifras reales y no sobre supuestos para apoyar un proceso de formalización del crédito en el país.
—-

Revisando con cifras se indica que en Colombia alrededor de 3,2 millones de familias vulnerables se atienden a través de las microfinanzas generando empleos formales e informales.

Según Clara Hoyos, estos deudores, pagan una cuota mensual de sus préstamos inferior a 200.000 pesos, pero con este proyecto de borrón y cuenta nueva, si las personas entran en mora inmediatamente se reportan a las centrales de riesgo y se envía a cobro jurídico, algo que no se hace en microfinanzas debido a las pequeñas cuantías.

Este proceso congestionaría los juzgados, además de disparar el costo del microcrédito ya que las personas tendrían que asumir costos de abogados y es allí donde las microfinanzas se quedan sin las opción de negocias el pago con el deudor.

El Consejo Gremial Nacional, que se conforma por 26 gremios de la producción se mostraron preocupados indicando «Si se insiste en este proyecto de ley, la población colombiana quedaría aún más expuesta al crédito informal o “gota a gota”, al agiotismo y a la violencia de sus cobradores, impidiéndole a millones de hogares salir del círculo de la pobreza».

-Requiere un crédito en época de pandemia?
Es un adulto mayor y busca un crédito pero no puede salir por el confinamiento, lo invitamos a realizar un crédito a domicilio con la Cooperativa Ayudémonos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *