Después de 2 meses de cierres producidos por el COVID-19, se inicia la reapertura de centros comerciales en el país.
Según Acecolombia (Asociación de Centros Comerciales de Colombia), desde el 1 de junio unos 15.000 locales comerciales, han reabierto sus puertas.
Medellín fue una de las primeras ciudades en realizar la apertura, donde se presenta optimismo por recuperar la economía de los sectores que se vieron afectados por casi 3 meses de cierre.
La directora ejecutiva Claudia Jaramillo de Asocentros indicó que “El tráfico de cada centro comercial depende de su tamaño y ubicación, pero podríamos decir que el estimado es entre un 10 o 15 por ciento de los visitantes que acostumbrábamos a recibir”
En la prueba piloto de reapertura de locales comerciales en Medellín se solicito que solo pueden asistir a los centros comerciales las personas que se inscribieron en «Medellín me cuida» y «CoronaApp» y solo ir en sus día de pico y cédula con tapabocas puesto.
Por otro lado en Cali se dio la reapertura de centros comerciales desde el viernes pasado ademas de 3.400 locales en el centro.
—-
Los protocolos de bioseguridad establecidos requirieron de inversiones iniciales de entre 50 y 120 millones de pesos, dependiendo del tamaño del centro comercial
—-
Se han presentado dificultades
Bucaramanga reabrio 2.423 locales comerciales, indican que se ha visto movimiento pero no la misma afluencia de antes, es decir que el aforo es de alrededor del 10%.
Bucaramanga que tiene reconocimiento por su marroquineria se sigue viendo afectada ya que por temas de bioseguridad los clientes no pueden medirse el calzado lo que provoca que los clientes no realicen la compra.