Economía, NOTICIAS, Pensionados

Impuesto solidario para pensiones de mas de 10 millones

Pensionados y impuesto solidario

La exmagistrada Gloria Inés Gómez, recibió la mesada de mayo con el descuento del imputo solidario, dentro del rango de 12’500.000 a 15’000.000 de pesos, con el descuento del 28 %, donde el 13 % es su aporte a seguridad social, más el 15 % del impuesto solidiario.

Gloria es una de los 18.470 pensionados que fueron llamados por el Gobierno colombiano mediante el decreto 568 del 15 de abril de 2020, para aportar de su ingreso en medio de esta emergencia de COVID-19, y así sumar recursos para ayudar a las personas más vulnerables.

Según las cuentas del Ministerio de Hacienda los aportantes son pocos lo que refleja notablemente las brechas existente en el país. Donde de los 2’170.251 pensionados el 99,1% recibe una mesada inferior a los 10 millones, monto a partir del cual se aplica el impuesto.

La mayor parte de pensionados sujetos al impuesto durante estos 3 meses (mayo, junio y julio) pertenecen a Colpensiones, otros a Fopep, Pasivocol, Fomag y Rais. Con dicho tributo, se obtendrán 287.000 millones de pesos.

Y con esta medida los reclamos no se han hecho esperar, aun cuando el Ministerio de Hacienda la sustenta con lo siguiente “mientras el salario promedio en el país es de 1,5 millones de pesos, los sujetos al impuesto solidario devengan seis veces más que el promedio”.

La Corte Constitucional, tras recibir más de 100 conceptos que sustentaban la petición de tumbar el impuesto solidario, se negó a suspenderlo.

Pero como es de esperar el lío jurídico no termina aquí, un ejemplo es la exmagistrada Gloria Gómez quien señalo el hecho como «una confiscación» y existe molestia por como tilda a las supuestas «megapensiones» como la de ella, con la que apenas dice «cubro mis obligaciones».

Por otra parte, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, gremio de fondos privados de pensiones y cesantías, indicó que “hay una asimetría en esta medida. El impuesto solidario lo deberían pagar las pensiones de Colpensiones, que son las que son subsidiadas”.

El director del Observatorio Fiscal Luis Carlos Reyes de la Universidad Javeriana, indica que “en tiempos normales tiene sentido un impuesto progresivo a los ingresos altos, incluyendo las pensiones, que son poquísimas. La exención de impuestos de la que gozan las pensiones en Colombia es más alta de la que debería”.

Conozca en su totalidad el Decreto Legislativo 771
-Requiere un crédito en época de pandemia?
Es un adulto mayor y busca un crédito pero no puede salir por el confinamiento, lo invitamos a realizar un crédito a domicilio con la Cooperativa Ayudémonos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *