Colombia, NOTICIAS, Salud

Citas médicas durante la cuarentena COVID-19

Citas médicas

Para aquellas citas médicas que no tienen que ver con covid-19, el Ministerio de Salud realizo un documento con las recomendaciones respectivas, aquí podrá conocer algunas para tener en cuenta.

¿Qué servicios se retoman?

Los servicios que se restablecerán de manera progresiva están la consulta externa (con la excepción de mayores de 70 años, quienes agendarán consultas prioritarias), atención odontológica prioritaria, radiología odontológica e imágenes diagnósticas, terapias, diagnóstico vascular y hemodinamia, tomas de muestra de laboratorio clínico de cuello uterino y citologías.

También procedimiento quirúrgicos aplazados como cirugías con bajo ingreso a UCI, ambulatorias y de corta estancia hospitalaria.

¿Que servicios no funcionaran?

Todo proceso estético, cirugías y tratamiento odontológicos no prioritarios, asi como todos aquellos que presentan provblemas respiratorios o hayan tenido contacto con pacientes de covid-19.

¿Cómo se realizan las consultas?

Se realizaran cada 30 a 45 minutos esto con el fin de generar aglomeraciones en las salas de espera. Adicional se tiene estructurado la distancia a la que se ubicarán los pacientes, además como medida preventiva se prohíben los acompañantes de los pacientes.

¿Que pacientes tienen prioridad?

Consultas de primera vez y aquellas que se manifiestan como prioridad, y aquellos pacientes con patologías que no puedan dejar de ser atendidas.

Medidas de protección

Todos deberán hacer uso del tapabocas, este deberá ser utilizado durante toda la consulta, además los consultorios deben contar con un lugar para el lavado de manos y desinfección de manera adecuada.

¿Si en la consulta se presenta sospecha de COVID-19?

El personal médico extremara medidas de seguridad, llevando al paciente a un área separada de los demás. Si es un caso leve este se indicará atención domicliaria con recomendaciones, y de ser necesario se solicitaran las pruebas pertinentes. Para casos medios y graves que requieren hospitalización se referenciara al prestador que determine la EAPB de afiliación.

¿Cómo verifican que el paciente no tenga COVID-19?

Sugieren realizar una evaluación vía telefónica y poder determinar el estado del paciente. Se le indicará al paciente que si presenta síntomas como problemas respiratorios, tos o fiebre este debe solicitar atención domiciliaria o telemedicina, de no ser posible la atención en estas modalidades, debe dirigirse al servicio de salud con tapabocas, así en estos casos el prestador debe extremar medidas para identificar a pacientes con síntomas antes de cualquier servicio.

¿Cómo es la atención con los niños?

Estos se manejan con los mismos criterios de la consulta y la priorización de procedimientos que los adultos. Menores de un año deberán permanecer en brazos de sus padres o responsables. No se permite el ingreso de coches en la consulta.

-Requiere un crédito en época de pandemia?
Es un adulto mayor y busca un crédito pero no puede salir por el confinamiento, lo invitamos a realizar un crédito a domicilio con la Cooperativa Ayudémonos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *